• África
    • Gambia
    • Mauritania
    • Marruecos
    • Mali
    • Senegal
    • Sáhara Occidental
  • Asia
    • Birmania
    • Brunei
    • Camboya
    • China
    • Emiratos Árabes Unidos
    • India
    • Irak
    • Irán
    • Indonesia
    • Laos
    • Omán
    • Maldivas
    • Nepal
    • Sri Lanka
    • Tíbet
    • Turquía
  • Europa
    • Croacia
    • España
    • Italia
    • Kosovo
  • Sobre mi
    • ¿Quién soy?
    • Escríbeme
    • Entrevistas y menciones
    • En la mente
  • Entradas temáticas
    • Artículos por países
    • Todos los artículos
    • Vivir en China
    • Homenajes a viajeros
    • Desde la cámara
    • Los viajes son sus gentes
    • ¡Dame un artículo aleatorio!
  • Mis mejores experiencias viajando
Historias de Nuestro Planeta
  • África
    • Gambia
    • Mauritania
    • Marruecos
    • Mali
    • Senegal
    • Sáhara Occidental
  • Asia
    • Birmania
    • Brunei
    • Camboya
    • China
    • Emiratos Árabes Unidos
    • India
    • Irak
    • Irán
    • Indonesia
    • Laos
    • Omán
    • Maldivas
    • Nepal
    • Sri Lanka
    • Tíbet
    • Turquía
  • Europa
    • Croacia
    • España
    • Italia
    • Kosovo
  • Sobre mi
    • ¿Quién soy?
    • Escríbeme
    • Entrevistas y menciones
    • En la mente
  • Entradas temáticas
    • Artículos por países
    • Todos los artículos
    • Vivir en China
    • Homenajes a viajeros
    • Desde la cámara
    • Los viajes son sus gentes
    • ¡Dame un artículo aleatorio!
  • Mis mejores experiencias viajando

ARCHIVO VIAJERO

Backbone of the Sahara: documental del tren de Mauritania
Backbone of the Sahara: documental del tren de Mauritania
Nómadas en la carretera
Nómadas en la carretera
Donde la niñez termina en un juego
Donde la niñez termina en un juego
Nashtifan: El molino más antiguo del mundo y otras historias iraníes
Nashtifan: El molino más antiguo del mundo y otras historias iraníes
Sri Lanka y Maldivas no caben en un telegrama
Sri Lanka y Maldivas no caben en un telegrama
Mashad: en el corazón del chiismo iraní
Mashad: en el corazón del chiismo iraní
Películas viajeras que me inspiran
Películas viajeras que me inspiran
Hoy duermes en Lhasa
Hoy duermes en Lhasa
Tengo un barrio (en China)
Tengo un barrio (en China)
Buscando una nueva vida en China
Buscando una nueva vida en China
Libros viajeros que me inspiraron
Libros viajeros que me inspiraron
Nostalgia
Nostalgia
Celebrando fin de Ramadán en Brunei
Celebrando fin de Ramadán en Brunei
Entre ascetas en Tripura
Entre ascetas en Tripura
Un cuento a la indonesia: De Jakarta a Borobudur y Dieng
Un cuento a la indonesia: De Jakarta a Borobudur y Dieng
Una carta desde África
Una carta desde África
Curiosidades de la etnia mentawai
Curiosidades de la etnia mentawai
De Bromo a Kawah Ijen: entre volcanes en Java
De Bromo a Kawah Ijen: entre volcanes en Java
Un chiripok en la tribu mentawai
Un chiripok en la tribu mentawai
Buscando Shangri-La en Menchuka
Buscando Shangri-La en Menchuka
Cinco carteles curiosos que encontré viajando
Cinco carteles curiosos que encontré viajando
Días budistas en el monasterio de Tawang
Días budistas en el monasterio de Tawang
Bailando con tribus
Bailando con tribus
Nacer,vivir, morir, ¿reencarnarse?
Nacer,vivir, morir, ¿reencarnarse?
El hippie de Kathmandu
El hippie de Kathmandu
Siete postales para siete hermanas
Siete postales para siete hermanas
Del edificio más alto del mundo al enclave de Musandam
Del edificio más alto del mundo al enclave de Musandam
A Asia sin billete de vuelta
A Asia sin billete de vuelta
Un pasaje inesperado a los Balcanes
Un pasaje inesperado a los Balcanes
Una excursión diferente
Una excursión diferente
Un viaje a África en blanco y negro
Un viaje a África en blanco y negro
La manifestación que nunca sucedió
La manifestación que nunca sucedió
Los viajes son sus gentes (II): Atrapados en Bamako
Los viajes son sus gentes (II): Atrapados en Bamako
Voces silenciadas
Voces silenciadas
Los viajes son sus gentes (I)
Los viajes son sus gentes (I)
Del corazón del Himalaya a las orillas del Ganges
Del corazón del Himalaya a las orillas del Ganges
Cuando en el desierto nadaban peces
Cuando en el desierto nadaban peces
Frente a la tumba de Ibn Battuta
Frente a la tumba de Ibn Battuta
El muro de la vergüenza Sahara – Marruecos
El muro de la vergüenza Sahara – Marruecos
A la capital del Kurdistán irakí
A la capital del Kurdistán irakí
Girando hacia Dios
Girando hacia Dios
Otra vuelta alrededor del Sol
Otra vuelta alrededor del Sol
Desnudo por una causa
Desnudo por una causa
Sin mapa en la Mauritania inhóspita
Sin mapa en la Mauritania inhóspita
Días dogones
Días dogones
Hacia la última frontera al Tíbet…
Hacia la última frontera al Tíbet…
Yazidíes: los adoradores del Diablo en Irak
Yazidíes: los adoradores del Diablo en Irak
Ciudades de barro y sorpresas nupciales
Ciudades de barro y sorpresas nupciales
Una incursión furtiva a un país invisible
Una incursión furtiva a un país invisible
A la legendaria Tombuctú…
A la legendaria Tombuctú…
Los templos del Kamasutra
Los templos del Kamasutra
Las gentes del río
Las gentes del río
En la tierra de los tharu
En la tierra de los tharu
La Rábida: el monasterio desde el que se descubriera América
La Rábida: el monasterio desde el que se descubriera América
Serendipia en el valle de Kathmandú
Serendipia en el valle de Kathmandú
El largo camino a las fuentes del Ganges (Parte II)
El largo camino a las fuentes del Ganges (Parte II)
El largo camino a las fuentes del Ganges ( Parte I )
El largo camino a las fuentes del Ganges ( Parte I )
La cereza de Mandalay
La cereza de Mandalay
Aaiún: la capital del Sáhara
Aaiún: la capital del Sáhara
Stairway to Heaven: la carretera más alta del mundo
Stairway to Heaven: la carretera más alta del mundo
A treinta y tres mil pies…
A treinta y tres mil pies…
Moralidad en el país basarí.
Moralidad en el país basarí.
El cierre de la frontera en Attari
El cierre de la frontera en Attari
La tumba de Jesús Cristo en la Cachemira India
La tumba de Jesús Cristo en la Cachemira India
Hemkund sahib y el Valle de las Flores
Hemkund sahib y el Valle de las Flores
El tren más largo del mundo
El tren más largo del mundo
Y mientras te cuestionas cómo será la exótica v Y mientras te cuestionas cómo será la exótica vida de aquellas personas, ellos se preguntan cómo será la tuya.

El exotismo está en los ojos del que mira.
Que el 2023 venga bien cargado de nuevos viajes, d Que el 2023 venga bien cargado de nuevos viajes, de piel para adentro y para afuera.

¡Feliz año! 🌠
Escena en los mercados de Estambul. Escena en los mercados de Estambul.
En el sur de Irak, región que el imaginario colec En el sur de Irak, región que el imaginario colectivo asocia a un enorme desierto con camellos, calor insufrible, burkas y barbas de profeta, se encuentran unos humedales descomunales regados por las cuencas del Tigris y Eúfrates. Lo único cierto del prejuicio son las temperaturas.

Quizá tampoco sea verdad – quién sabe - que como afirma la leyenda estas marismas fueran el mismo jardín del Eden.

Lo que sí parecen contar las evidencias históricas es que esta zona de Mesopotamia ya fue habitada por los sumerios hace unos seis mil años. Mientras que muchos de ellos vivían en las ciudades amuralladas que consideramos origen de nuestra civilización, otros lo hacían entre estas aguas. Posteriormente fueron hogar de diferentes tribus árabes llamadas Ma’dán.

Sus poblados, diminutos asentamientos que brotan por sorpresa sobre también diminutas islas, se camuflan entre los laberínticos canales, creando un particular universo, en el que saber navegar es tan necesario como caminar o hablar. Las casas se hacen de juncos, y búfalos de agua, peces y los pocos cultivos de la zona sirven a los Ma’dán para crear una vida casi autónoma del mundo exterior.

En los años 50 el gobierno irakí comenzó a drenar gradualmente las marismas para conseguir terrenos fértiles de cultivo. Pero el azote final vino cuando Saddam Hussein decidió secarlas y forzar a sus habitantes al exilio, como castigo a los alzamientos en su contra durante la Guerra del Golfo. La extensión de las marismas se redujo en un 90%, y su población en aún más.

Afortunadamente, hoy muchos de esos habitantes originales están regresando a la zona, las canoas vuelven verse en los canales y los poblados en las escasas islas. En ellos destacan los “mudhifs”, edificios dedicados a la rica vida social y ceremonias, que vuelven a acoger visitantes. Como el de esta foto, que tomé hace un par de meses al despedirme de sus habitantes.

- ”Vuelve otra vez y quédate todo el tiempo que quieras”, fue lo último que me dijeron. 

- Eso espero, insh’Allah.

#iraqimarshes #mesopotamia #iraqtravel #antropología
Santuario de Najaf (Iraq), hace unos días. Poco Santuario de Najaf (Iraq), hace unos días.

Poco después de tomar esta imagen,  observé conmovido cómo miles de personas rezaban al unísono con el último rayo de Sol junto a la tumba de Ali, primo y yerno de Mahoma, al que los chiítas consideran el primer imán del Islam.
Ver más fotos en Instagram
Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress
Ha habido un problema con tu feed de Instagram.
  • Home
  • África
  • Asia
  • Europa
  • Artículos publicados
  • Países
  • Sobre mí